Como ya hemos comentado anteriormente en este blog, la odontología ha evolucionado de manera espectacular en los últimos años. Y uno de los avances más importantes es el de los materiales. Los más comúnmente utilizados en los diferentes tipos de implantes y prótesis dentales son titanio, tantalio, peek, cerámicas, composites y, por supuesto, el zirconio.
Aunque en realidad es un metal, el zirconio se utiliza precisamente como alternativa a los implantes metálicos, indicado especialmente para personas con alergia o extrema sensibilidad; y eso es porque en cierta medida se comporta como una cerámica. Hasta hace relativamente poco, el zirconio era un material bastante opaco, blanco pero con poca translucidez; hoy, gracias a los nuevos avances, se ha convertido en un material estético, estratificado y con mucha traslucidez, equiparable en apariencia a las cerámicas fresadas, pero con mayor resistencia.
La fórmula que se usa en odontología es la llamada zirconia u óxido de zirconio y, al igual que el resto de materiales utilizados en odontología, tiene sus ventajas e inconvenientes. La elección dependerá de las circunstancias de cada persona, siempre bajo la supervisión de su dentista.
Ventajas del zirconio
- Permite una apariencia del diente más natural y estética.
- Es un material altamente resistente.
- No se ven partes oscuras cerca de la encía, como sí sucede con las fundas de metal cerámica.
- Es un material que no se tiñe ni se oscurece.
- Al igual que el titanio, favorece la unión biológica con el hueso (osteointegración) en los implantes.
- Se puede utilizar tanto para coronas unitarias y puentes como para rehabilitaciones completas (arcadas completas).
- Es un material muy versátil, que permite hacer la pieza entera de zirconio o solo la parte interior, para luego hacer un recubrimiento de cerámica.
Desventajas del zirconio
- El coste es más alto en comparación con las prótesis removibles.
- Solo lo pueden fabricar laboratorios con tecnología CAD CAM, es decir, aquellos con la última tecnología que permiten fresar las piezas previamente diseñadas en ordenador.
- La durabilidad dependerá del estado periodontal de las piezas que se van a rehabilitar.
- Es un material poco flexible y por tanto no apto para pacientes bruxistas.
¿Quieres más información sobre este tema?

¡Buen artículo! Este tipo de material permite que el paciente se sienta cómodo y tranquilo con sus implantes, gracias a su alto nivel de resistencia y su natural apariencia estética.